Pulga del Gato: Ctenocephalides Felis
Pulga del Perro: Ctenocephalides Canis
Pulga del Hombre: Pulex Irritans
Acerca de las Pulgas
En estado adulto miden entre 1,5 – 3,3 mm, de color oscuro, sin alas, con aparato bucal poderoso. Salta 200 veces su tamaño. Sus huevos son pequeños blancos y ovalados; la larva es pequeña, pálida similar a un gusano. En la fase pupa se cubre con una capa de seda y forma un capullo muy resistente.
Control y prevención:
Para romper el ciclo de esta plaga, se debe tratar a la mascota y todo lugar donde ésta transita, tanto interior y como exteriormente. El tratamiento se debe repetir a las 2 semanas así estamos eliminando completo el ciclo de la pulga. En el ambiente se debe siempre realizar una limpieza profunda, aspirando prolijamente, lavando mantas de camas de mascotas y eliminando malezas del área circundante afectada.
Control Químico: Dentro de los activos que entregan alta residualidad encontramos la Cipermetrina, Lambdacihalotrina, Deltametrina y Permetrina. Para el interior los insecticidas emulsionables permiten mejor penetración del activo y no dejan residuos visibles. Para el control de estados larvarios y juveniles conviene utilizar productos IGR (Inhibidores de crecimiento) tales como Piriproxifen que ayudan a la eliminación de parte fundamental en el ciclo y evita la proliferación de la plaga en gran escala.