Acarina; Rhipicephalus sanguineus (garrapata café del perro)
Acerca de las Garrapatas
Es un arácnido y es el ácaro de mayor tamaño. Presentan un dimorfismo sexual, donde el macho puede ser confundido con fases juveniles, a diferencia de la hembra que es muy similar a una lenteja; el macho más oscuro que la hembra, debido a que se encuentra cubierto por un escudo. En estado adulto poseen 4 pares de patas u en estado juveniles sólo 3.
Control y prevención:
Se debe hacer un control integral, es decir, tratar animales parasitados y conjuntamente el ambiente. Debe mantenerse las malezas y pastos cortos para evitar que las garrapatas trepen y se suban al huésped. Mantener los ambientes con poca humedad, aseados, tapar grietas y recovecos, mantener aseo profundo en lugares donde transita la mascota. Si encontramos garrapatas en el animal deben extraerse cuidadosamente para no dañar la piel, y luego debe ser quemada, ya que si es reventada se liberan todos los huevos.
Control Químico: Lo recomendable para tratar esta plaga son los productos con formulación WP, ya que tienen mejor resistencia a condiciones externas. Los activos de elección son Lambdacihalotrina o Deltametrina que pueden ser usados en superficies absorbentes. En épocas altas debe reaplicarse rigurosamente cada 3-4 semanas, 3 veces consecutivas. Respecto al tratamiento de la mascota, en el mercado hay diversos productos como shampoo, talcos, pour-on etc. Siempre controlar al interior y exterior de la casa y al animal.