Sur Service

Control de Mosquitos

Nombre Cientifico: Existen 39 géneros con algo más de 3.500 especies

Alimentación

La dieta de los machos consiste en néctar, savia y jugos de frutas, generalmente ricos en azúcares. El zancudo se alimenta de sangre en ocasiones, un zancudo es capaz de chupar entre dos y tres veces su propio peso en sangre.

Reconocimiento

Son de color gris oscuro cubiertos con escamas, también poseen antenas y 2 alas largas, en su cabeza se encuentra un pico largo.

Hábitat

El principal hábitat para la reproducción de los zancudos es el agua y según la especie se reproducen, tanto en aguas contaminadas como limpias, por ejemplo en pozos negros, desagües, pantanos, tranques, piscinas, agujeros de los árboles, floreros en casas y cementerios, neumáticos viejos, agua de lluvia acumulada en cunetas y otros. Los lugares de descanso corresponden a ropa y accesorios colgados, paredes, cielo raso, etc; en general lugares oscuros, fríos y húmedos.

reproducción

Las hembras requieren del aporte de sangre para poder iniciar el ciclo reproductivo y poder hacer así una puesta de huevos. Luego de 4 estados larvarios, las larvas se transforman en pupas bastante activas. Luego de un día o algunas semanas eclosiona.

Control y prevención

El manejo de esta plaga va por un manejo mecánico: posturas de mallas mosqueteras, evitar acumulación de agua en sectores cercanos. En casos de centro de acumulación de agua es recomendable realizar una aplicación con larvisida Biológico de esta forma que controla el primer estado de este insecto y el control químico ocupar insecticidas de largo efecto residual aplicados con nebulizadores sobre techos y en murallas sobre 1,20 mts.